Nuestro Blog

Vivir la nube, es ¿vivir en la nube?

La computación en nube es la opción asumida por cada vez más organizaciones para gestionar software, plataformas de desarrollo y capacidades de cómputo y almacenamiento directamente a través de la red de redes, aprovechando de forma óptima las potencialidades de una conexión a internet de banda ancha. Es hoy día, con sus seguidores y detractores, uno de los usos de Internet más interesantes y más ambiciosos.

A pesar de todos los peros, las cifras de adopción de las distintas modalidades de la computación en nube crecen exponencialmente. Según el informe de Cisco sobre las Perspectivas de Desarrollo de la Computación en la Nube para el periodo 2012-2017 el tráfico que esta generaría sería el de más rápido crecimiento con una tasa de aumento anual del 35% o, dicho en otras palabras, la tasa de transferencia de datos cada año será 5,3 zetabytes superior a la del año anterior. Y hoy, en vísperas del 2015, ya casi en el punto intermedio del pronóstico de Cisco, la realidad supera cualquier expectativa.

Convertido en un mercado en alza, cada vez más compañías dedicadas a los negocios de computación invierten en crear sus propias variantes para ofrecer diferentes servicios de nube. Por solo poner un ejemplo, la muy reconocida Fujitsu ya anunció que invertirá unos 2 mil millones de dólares en el campo de las infraestructuras para la implementación de nubes privadas. Y esta no es, ni mucho menos, la única compañía que prevé aumentar sus ganancias invirtiendo en este mercado.

El mercado de proveedores de distintas modalidades de computación en nube se vuelve cada día más competitivo, más especializado y ofrece servicios más seguros. Y toda organización, ya sea una gran compañía o una pequeña o mediana empresa (PYME), aunque aún no haya adoptado alguna de las ventajas de este sistema de gestión de los recursos   informáticos, debe de conocer en qué consiste de modo general, cuáles son sus modalidades, sus ventajas y desventajas, y si es apropiado para su organización y en qué medida insertar en su modelo de negocio alguna de las potencialidades de la nube como variante concreta de lo que conocemos como Internet.

Ha sido recogido en las Actas del IV Congreso Cloud Computing que el mayor número de empresas que han adoptado alguna de las formas de gestión en la nube están predominantemente orientadas al campo del desarrollo de tecnologías, sobre todo de las ciencias de computación, a la comercialización de productos y a la gestión de redes sociales. Globenet Corporation desea ahondar en este tema, puesto que nuestra propuesta es extender ese conocimiento a todos los decisores de empresas para que valoren en su proyecto de inversiones comenzar a gestionar, profundizar o modificar los recursos de la nube más adecuados para su negocio,porque hoy día vivir la nube no solo ofrece ventajas extras para la seguridad de la información, la gestión y el uso más racional de los  recursos informáticos, sino que también contribuye sensiblemente a acelerar la preparación de condiciones para realizar trabajos asociados sobre todo a la programación, el diseño de estructuras y el cómputo que requiere de gran cantidad de recursos, así como facilitar trabajos como los de corte estadístico, que usualmente requieren de la gestión simultánea  de varias partes. (Continuará)

Déjenos su opinión