¿Sabes cómo lograr una mejor virtualización asistida por hardware?
Ya sabemos que tener una infraestructura virtual representa un despegue 100% hacia la eficiencia y la productividad empresarial. Y es que resulta muy cómodo externalizar los problemas relativos a la administración, las funciones de la red, la capacidad de procesamiento y almacenamiento disponible. Eso, probablemente usted lo sepa ya, pero… aún existen otros aspectos sobre la virtualización que debe aprovechar aún más.
Para hacer esto posible existen varias técnicas, que van desde la virtualización del hardware (CPU, memoria y dispositivos), la virtualización del software del servidor, las sesiones de usuarios, la virtualización de las aplicaciones, incluso a través de la separación de los procesos utilizando un único kernel.
La evolución de la virtualización de hardware
Ciertamente, la virtualización asistida por hardware no es una técnica reciente, pero los avances de los últimos años, logrados sobre todo por la evolución de varias herramientas de software libre y también por los procesadores de Intel y AMD hacen que sea necesario volver a darle una mirada a este tema. A fin de cuentas, el mundo de la virtualización está en constante cambio y no podemos quedarnos atrás.
La virtualización asistida por hardware consiste básicamente en emular mediante máquinas virtuales, los componentes de hardware. Con ello, el sistema operativo no se ejecuta sobre el hardware real, sino sobre el virtual.
Contar hoy mismo con la virtualziación asistida por software significa la posibilidad de:
- Gestionar una gran cantidad de cargas de trabajo.
- Migrar libremente entre infraestructuras y escalar según sus demandas.
- Reducir la sobrecarga de mantenimiento de la paravirtualización, pues se simplifican los cambios necesarios en el sistema operativo invitado.
- Aumentar el rendimiento operativo, porque esta técnica permite hacer mejor uso del servidor, la asignación dinámica de recursos, la seguridad y la automatización.
Si no sabe cómo hacer esto realidad, confíe en los expertos, sobre todo en aquellos cuyas soluciones están consolidadas en el mercado. Las recomendaciones que le hacemos vienen de la mano de:
- Oracle: VirtualBox, su solución de virtualización para hardware x86 y AMD64/Intel64, es una de las más completas y rápidas hoy día. Existe un esquema de licenciamiento dual, entre los cuales está GPLv2.
- VmWare: El hipervisor vSphere Hypervisor permite virtualizar los servidores para consolidar sus aplicaciones y usar menos hardware. Se trata de una excelente solución para lograr una gestión más integrada. vSphere Hypervisor logra aprovisionar con facilidad sus máquinas virtuales y en un corto periodo de tiempo. Mejorar el rendimiento, la disponibilidad y la eficiencia de la infraestructura y de las aplicaciones será muy sencillo con vSphere Hypervisor.
- Red Hat: KVM/QEMU es el nombre de la solución de virtualización que forma parte de RedHat Emerging Technologies (ET), muy completa para Linux en hardware x86 con extensiones de virtualización (Intel VT o AMD-V). Con ella es posible hacer funcionar varias máquinas virtuales, sin modificar las imágenes de Linux o Windows que se estén ejecutando.
Si quiere conocer más sobre Oracle VM VirtualBox: La plataforma de desarrollo para la nube, dedíquele unos minutos a este video:
¡Recuerde que puede contactarnos las 24 horas del día los siete días de la semana!