Conociendo al virus Adware
Si en su navegador se abren ventanas de emergentes continuamente, si una aplicación intenta instalarse sin solicitud previa, si le aparecen ofertas de publicidad con herramientas útiles y baratas como add-ons de navegador, asistentes de compras o divertidos plugins para juegos, no cabe duda: usted está siendo víctima de un virus llamado Adware.
El término Adware proviene de la unión de dos palabras: Advertisement que significa “anuncio” y malware que se refiere a un software malicioso. Básicamente los virus Adware son programas malignos que, una vez instalados se ejecutan de forma automática para desplegar todo tipo de publicidad no solicitada. El propósito es colectar datos y hábitos informáticos personales de los usuarios.
Una vez que se infiltra en un sistema, este programa malicioso puede plantar cookies de rastreo, keyloggers (programas que copian la información introducida por el teclado), realizar exploraciones invasivas del disco duro o instalar componentes adicionales sin la autorización del usuario.
La práctica de SIGUIENTE> SIGUIENTE> se ha convertido también en otro mal hábito informático que favorece la propagación del virus Adware. La mayoría de las veces para instalar un programa o software, el usuario termina saltándose todas las indicaciones, sin advertir que con ello está dando lugar a la ocurrencia de eventualidades como el robo de identidad y la fuga de datos sensibles.
No tener el control de lo instalado en su ordenador puede propiciar que Adware recopile información valiosa como el número de tarjetas de crédito, contraseñas, fotos etc. Incluso puede colectar información no personal identificable (Non-PII) sobre la actividad de los usuarios en Internet, es decir, es capaz de esbozar un perfil muy completo de sus acciones para luego ofrecer publicidad maliciosa afín con sus intereses.
Es cierto que numerosos usuarios han sido presas fáciles para los virus Adware, justamente porque cometen acciones indebidas. Sin embargo, hay quienes toman providencias y aun así terminan cayendo en la trampa. ¿Por qué sucede esto?
Numerosos especialistas han afirmado que el virus Adware está entre los softwares maliciosos favoritos de los cibercriminales.
Estas afirmaciones no dejan de tener certeza. Y es que una vez alojado en el sistema el Adware es muy difícil de eliminar porque, en muchos casos, es capaz de restaurarse.
En el año 2015 Google recibió más de 100 mil quejas de usuarios de Chrome por la presencia de este malware. Incluso grandes medios de comunicación como BBC Mundo y el New York Times también han sido víctimas de esta amenaza.
¿Qué actividades nos convierten en blanco directo de un virus Adware?
No solo quedamos expuestos a un virus Adware con la acción irresponsable de un click sin haber leído los requerimientos de instalación. Cuando tenemos un plugins o software desactualizado también quedamos vulnerables.
En la web abundan un sinnúmero de programas gratuitos (freewares) que enmascaran un virus Adware. Hacer click deliberadamente en anuncios de dudosa procedencia resulta muy peligroso, ya que puede dañarse el funcionamiento de add-ons, extensiones, plugins, toolbars de navegador, etc.
La recomendación es sencilla: Rechazar cualquier anuncio y solo acudir a instalaciones y actualizaciones que sean de webs oficiales y certificadas. Para saber si una web es fidedigna, solo basta con hacer un pequeño rastreo en los buscadores para valorar el nivel de confiabilidad de ese website.
¿Cómo hacerle frente a este malware?
- Actualice las versiones más recientes del sistema operativo y el antivirus.
- Active el firewall de su sistema cada vez que navegue por la red de redes.
- Mantenga al día sus aplicaciones Antiadware y Antispyware. Estos programas notifican la presencia de amenazas como virus Adware, Spyware y también son capaces de eliminarlos.
- Actualice el navegador. Mozilla Firefox es uno de los más sólidos en materia de protección, ya que cuenta con las llamadas funciones «Add-Ons»: NoScript, Better Privacy, and HTTPS Everywhere.
- Desactive las descargas automáticas con la instalación de la opción NoScript. Cuando usted instala esta función, el programa bloquea de forma predeterminada la secuencia de comandos o «scripts» como JavaScript, Java, Flash, Silverlight y otros.
- Habilite la función «click-to-play» que disponen casi todos los navegadores. De esta manera al ejecutar un plugin, el usuario podrá dar permiso o no para activarlo.
- Tenga especial cuidado con los enlaces de vídeos que ofrecen las redes sociales. Este es uno de los escenarios más propicios para difundir publicidad maliciosa.
Si aún tiene dudas, vea también en este demo las diferencias entre Malware, Spyware y Adware y cómo operan cada uno.
No se olvide visitar nuestra promociones tenemos un viaje gratis a Cuba!!
¡Recuerde que puede contactarnos las 24 horas del día los siete días de la semana!

