Ethernet sobre Redes Ópticas Pasivas, algunas claves
Las instalaciones de las Redes de Fibra Óptica crecen cada día. Es esta una afirmación demostrada por numerosos especialistas, pero ¿cuáles son los motivos de este formidable despliegue?
Las fibras ópticas permiten enviar grandes cantidades de datos a una gran distancia, lo cual se traduce en la posibilidad de acceder a una enorme variedad de servicios de banda ancha, con la mejor calidad y sin interferencias. Igualmente este tipo de redes están dotadas de la capacidad necesaria para evitar los tiempos de retardo y solventar problemas asociados a la protección de la red.
Buena parte de este éxito ha sido posible, también, por la amplia difusión de las Redes Ópticas Pasivas, (PON), nacidas con la premisa de reducir los costes de energía, utilizando componentes pasivos que requiriesen de menos gasto de energía.
Sin embargo, PON no quedó estático en el tiempo, aparecieron sus evoluciones: APON-ATM (Asynchronous Transfer Mode), BPON (Red Óptica Pasiva de Banda Ancha), GPON (Redes Ópticas Pasivas con Capacidad de Gigabit), EPON (Ethernet sobre Red Óptica Pasiva) y 10G-EPON (ancho de banda simétrico de 10 Gbps o asimétrico de 10 Gbps de descarga y 1,25 Gbps de carga). Todas ellas fueron ofreciendo mejorías —algunas más robustas que otras— en torno al ancho de banda, administración, protección.
En la actualidad GPON y EPON constituyen dos de los estándares PON más utilizados. Ahora bien, por un lado, algunos especialistas en TICs afirman que el primero tiene una leve ventaja en términos de eficiencia. Sin embargo, la mayor parte del tráfico en las redes del mundo es IP, lo cual es ideal para implementar la segunda. ¿Qué hacer entonces?, ¿Cómo formarse un juicio de valor a la hora de elegir alguna? Conocer todas sus posibilidades es el primer paso…
La red EPON no es más que una red de fibra óptica pasiva basada en la norma Ethernet IEEE 802.3 modificada para soportar enlaces punto a multipunto (P2MP), a velocidades de 1 Gbps tanto upstream como downstream y distancias de hasta 20 kilómetros.
Una de las mayores ventajas de las redes EPON es la disminución de los costes, pues no emplean elementos ATM y SDH, más bien transmiten tramas Ethernet puras. Igualmente, incorporan funciones de control como OAM (Administración, Supervisión y Mantenimiento) para mejorar el rendimiento de las operaciones, detectar y resolver problemas emergentes.
A la hora de contratar un servicio eficaz de fibra óptica para su negocio, no siempre es suficiente saber los costes de la oferta. Antes, es razonable analizar las características de la localidad donde piensa insertarla y los propósitos de usar una conexión más rápida.
Globenet International sugiere:
CommScope le ofrece una garantía. El fabricante no solo produce una amplia cartera de componentes EPON de última generación, sino que sus soluciones de conectividad son altamente fiables y reconocidas en el mundo entero. Con CommScope, le será más fácil lograr un mejor ancho de banda a menores costos. Piénselo!
Si aún no se decide, consulte este demo de Comscop!!
No se olvide visitar nuestra tienda virtual!!
Recuerde que puede contactarnos las 24 horas del día los siete días de la semana!