Códigos malignos en el SSL: La solución del Blue Coat Visibility Appliance
Si es usted un decisor empresarial, seguramente se preguntará ¿por qué la necesidad de preocuparme por los protocolos de seguridad en Internet, si ya tengo un SSL?
El Secure Sockets Layer (SSL por sus siglas en inglés) con más veinte años en la Red, fue creado para realizar un intercambio confiable de información, a través de la encriptación de datos. Esta solución permite establecer una comunicación segura entre dos ordenadores conectados a través de Internet o de una red interna. Su empleo favorece la protección de nuestros correos electrónicos y otras aplicaciones como el acceso web a Outlook, los servidores Exchange, Office Communications, las extranets y las conexiones a bases de datos.
Sin embargo, el hecho de que un sitio web utilice el protocolo SSL, es decir que muestre https en su url, no ofrece una garantía total de seguridad. Cada vez aparecen herramientas más efectivas que burlan su eficacia y logran insertar códigos maliciosos en nuestra Red.
El SSL se ha vuelto muy vulnerable al hackeo de redes. Si se logra hacer un handshake con certificados falsos, el hacker podría tener un sitio de phishing ideal para falsificar la información de contacto, sin que el usuario se percate del engaño.
Sucede también que los procesadores de gama alta han permitido que los piratas informáticos penetren en las claves de seguridad. Muchas veces los algoritmos utilizados para firmar los certificados son desencriptados porque resultan cifrados muy débiles. Ello facilita que un ataque Man-in-the-Middle (MitM) asuma la identidad de nuestra página web.
Queda muy claro el asunto: Su empresa debe extremar las medidas para una mayor protección de los SSL, pues la violación de los protocolos de seguridad, es cada vez más frecuente y el ámbito corporativo suele ser una de las mayores víctimas de este tipo de hackeo.
Ante este panorama, es recomendable optar por soluciones de alta confiabilidad en el mercado, una de ellas el Blue Coat SSL Visibility Appliance, de alta efectividad a la hora de establecer capas de conexión segura en la Red, e imprescindible para cualquier estrategia de gestión de tráfico cifrado.
Pero ¿por qué elegir específicamente el SSL Visibility Appliance del fabricante Blue Coat? Sencillo, esta tecnología permite aplicar políticas para el control del tráfico cifrado entrante y saliente, y agrega funcionalidades de inspección SSL a la arquitectura de seguridad de red.
Además permite que los firewalls de última generación (NGFW) y los sistemas de prevención de intrusiones (NGIPS) cuenten con una visibilidad total del tráfico de red SSL y no SSL, aumentando así la eficacia y rendimiento de las aplicaciones.
Blue Coat le ofrece también una línea completa de SSL Visibility Appliances, adaptables a las estrategias de gestión de tráfico cifrado que necesita su empresa. Sus políticas utilizan la red Global Intelligence Network, líder del mercado y muy eficaz para el intercambio y actualización de datos sobre amenazas en tiempo real.
Elige bien, elige Blue Coat SSL Visibility Appliance y respira tranquilo con la compra, déjala en manos de Globenet International!
Veamos las especificaciones técnicas del Blue Coat SSL Visibility Appliance
Recuerde que puede contactarnos las 24 horas del día los siete días de la semana!

